Reseña de "Victoria", de Paloma Sánchez-Garnica. Premio Planeta 2024


"Victoria subió el volumen del viejo aparato de radio que había conseguido a cambio de una maleta de piel y que, además de escuchar música, le permitía conocer las últimas noticias. Con voz grave y monótona, el locutor informaba de las ejecuciones que se habían llevado a cabo de madrugada".

2. Sobre la autora

Paloma Sánchez-Garnica es una escritora española consolidada, conocida por su capacidad para explorar con detalle el drama histórico y humano. Entre sus títulos más aclamados están La sonata del silencio y Últimos días en Berlín, este último finalista del Premio Planeta 2021. Antes de dedicarse a la literatura, ejerció como abogada, lo que aporta rigor y profundidad a las tramas jurídicas y políticas de sus novelas.

Este año, Sánchez-Garnica se alzó como ganadora del Premio Planeta 2024 con Victoria, mientras que el finalista fue Beatriz Serrano con Fuego en la garganta, consolidando un certamen de gran nivel literario.

La editorial Planeta publica en España Victoria, en edición rústica, de 480 páginas, por 21,75€. También está disponible para descargar en versión para Kindle, por 12,34€.​

Argumento de "Victoria", Premio Planeta 2024

Ambientada en un Berlín devastado tras la Segunda Guerra Mundial, Victoria narra la historia de una mujer que canta cada noche en el club Kassandra para mantener a su hija Hedy y a su hermana Rebecca. A pesar de ser una mente prodigiosa, capaz de desarrollar sistemas de cifrado, su vida está marcada por el sacrificio. Un chantaje por parte de los rusos la obliga a trasladarse a Estados Unidos, donde encuentra apoyo en el capitán Norton.

En su nuevo destino, Victoria descubre que la democracia estadounidense tiene sombras profundas, enfrentándose a las injusticias del Ku Klux Klan y las políticas de persecución del senador McCarthy. La novela aborda la lucha por la supervivencia, la resiliencia y el impacto de las grandes decisiones políticas en las vidas individuales​

Una mirada amena a temas de calado

Victoria se centra en temas universales como la pérdida, la lucha por la justicia y las complejidades de las decisiones éticas en contextos adversos. Sánchez-Garnica combina una minuciosa reconstrucción histórica con un enfoque emocional que atrapa al lector. La introducción del espionaje y las tensiones geopolíticas de la posguerra aporta profundidad a una trama que refleja tanto el horror como la esperanza.

La novela, aunque ambiciosa en sus temas, se beneficia de la narración ágil y el desarrollo de personajes. Su combinación de drama histórico, intriga y reflexión sobre la identidad personal y colectiva la convierten en un relato inolvidable, consolidando a Sánchez-Garnica como una de las grandes figuras de la literatura contemporánea​.

Reseña de "Las que no duermen", de Dolores Redondo

"Una antigua leyenda del País Vasco afirma que las grutas más profundas de la Tierra están habitadas por infernales toros rojos, diabólicos guardianes que custodian con su fiereza los tesoros que esta alberga, los secretos allí sepultados y el acceso al inframundo".

Dolores Redondo, la aclamada autora de la Trilogía del Baztán, vuelve a sus raíces literarias con Las que no duermen. Esta novela es la segunda entrega de la tetralogía Los Valles Tranquilos que comenzó con Esperando al diluvio. Redondo, conocida por su habilidad para mezclar misterio, folclore y narrativa negra, nos lleva nuevamente a Navarra, explorando los secretos de la sima de Legarrea y su conexión con leyendas de brujería y crímenes del pasado.

La editorial Destino publica en España "Las que no duermen", en edición en tapa dura, de 608 páginas, por 22,70€. También está disponible en tapa blanda, a la venta por 13,51€, y en versión para descargar, para Kindle, por 12,34€.

El argumento de "Las que no duermen"

En marzo de 2020, en pleno inicio de la pandemia, la psicóloga forense Nash Elizondo viaja a los Valles Tranquilos para documentarse acerca de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea. Sin embargo, lo que encuentra allí no es mito, sino el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás en un caso que conmocionó al país. 

La investigación, reabierta por las nuevas evidencias, oscila entre ciencia y superstición, adentrándose en los misterios de la psicología y las raíces ancestrales de la región. Nash se enfrenta no solo a un caso criminal, sino también a una batalla por el legado de mujeres que no se rinden, ni siquiera frente a la crueldad.

Valoración crítica de "Las que no duermen"
Como cabía esperar, Dolores Redondo consigue nuevamente capturar al lector con su estilo envolvente, que combina misterio y elementos míticos del norte de España. La novela desarrolla bastante bien la profundidad psicológica de sus personajes y construye con maestría una atmósfera inquietante. Se puede pasar por algo que resulte predecible en ciertos puntos, con giros que no sorprenden tanto como en sus obras previas​

Además, el uso de la pandemia como telón de fondo aporta un matiz interesante y oportuno, pero esta elección puede distraer del desarrollo central del misterio. En cualquier caso, la mezcla de folclore navarro con la rigurosidad científica, característica del "mystic noir" que Redondo cultiva, es un punto fuerte. Y deja con ganas de leer las dos siguientes novelas de la serie.​

Conclusión
Las que no duermen es una obra que consolida el estilo característico de Dolores Redondo. Si bien no alcanza la frescura de la Trilogía del Baztán, ofrece una lectura absorbente, especialmente para quienes disfrutan del suspense con toques mitológicos. Un libro recomendado para quienes ya son seguidores de su universo literario o desean descubrirlo a través de esta entrega.

Los 10 mejores libros de "True Crime" para regalar

El género del True Crime ha ganado popularidad entre los lectores que buscan conocer los detalles más oscuros y escalofriantes de crímenes reales. No se trata solo de sensacionalismo, sino de una mirada profunda a las mentes criminales, las investigaciones policiales y las consecuencias humanas de los actos más atroces. Si eres un amante de las historias reales que parecen sacadas de una película, esta lista te atrapará desde la primera página. Aquí te presentamos los mejores libros de True Crime publicados en España, empezando por uno que está generando gran controversia: Yo, Daniel Sancho. Ideales para regalos.


1. Yo, Daniel Sancho

Primer libro sobre el caso Daniel Sancho. La obra más impactante del año en el mundo del True Crime español. En Yo, Daniel Sancho, se narran los escalofriantes detalles del caso de Daniel Sancho, acusado de un asesinato que conmocionó al país. El libro ofrece una mirada exhaustiva a los antecedentes del acusado, y su relación con Edwin Arrieta, pero lo que realmente engancha es la exploración psicológica del protagonista y las preguntas que plantea sobre la naturaleza del crimen. Es un relato perturbador que no dejará a nadie indiferente y que se convertirá, sin duda, en un referente del género.



2. El asesino sin rostro: Una mujer a la caza del psicópata que aterrorizó California de Michelle McNamara

Una de las mejores obras del True Crime reciente, El asesino sin rostro sigue la obsesiva búsqueda de Michelle McNamara por encontrar al responsable de una serie de brutales violaciones y asesinatos en California. El caso del "Golden State Killer" es uno de los más escalofriantes de la historia, y este libro es tanto un relato del crimen como de la tenacidad de una mujer decidida a resolverlo.



3. A sangre fría de Truman Capote

Un clásico imprescindible del True Crime. A sangre fría narra el asesinato de una familia en Kansas en 1959 y la posterior captura de los culpables. Con un estilo literario inconfundible, Capote sumerge al lector en una investigación detallada y en los aspectos psicológicos tanto de los criminales como de la sociedad que quedó marcada por este brutal crimen.



4. ¿Qué pasó en Alcàsser?, de Juan Ignacio Blanco

Uno de los crímenes más mediáticos de España, el asesinato de las niñas de Alcàsser en 1992 sigue siendo objeto de controversia. Este libro detalla la investigación, el juicio y las teorías que rodean el caso, ofreciendo una visión exhaustiva y documentada. Un relato que pone en duda muchas de las versiones oficiales y que sigue fascinando a lectores más de 30 años después.



5. El monstruo de Florencia de Douglas Preston y Mario Spezi

Este libro investiga los crímenes del "Monstruo de Florencia", un asesino en serie que aterrorizó a Italia durante décadas. Preston y Spezi, periodistas de investigación, se sumergen en una oscura trama de asesinatos, errores judiciales y conspiraciones, ofreciendo un relato fascinante y espeluznante. La mezcla perfecta de True Crime con elementos de novela negra.



6. Mindhunter: Cazadores de mentes de John E. Douglas

Este libro es la inspiración para la popular serie de Netflix Mindhunter. John Douglas, uno de los pioneros del perfilado criminal en el FBI, nos cuenta sus experiencias entrevistando a algunos de los asesinos más famosos de la historia, como Ted Bundy y Ed Kemper. Si te fascina la psicología criminal, este libro es una lectura imprescindible.



7. Los 66 asesinos en serie más sanguinarios de la historia, de Arnold Lee Ford

Un recorrido por los sesenta y seis asesinos en serie más sanguinarios y despiadados de la historia. Entiende sus métodos, comprende su modus operandi. Esta obra no es solo un catálogo de nombres y crímenes; es un estudio profundo sobre lo que convierte a un ser humano en un monstruo. Ford utiliza una narrativa cautivadora que invita al lector a adentrarse en la locura que impulsa a estos individuos a cometer actos de violencia extrema y despiadada.



8. El estrangulador, de Manuel Vázquez Montalbán

Basada en la historia real del Estrangulador de Boston. Vázquez Montalbán utiliza su característico estilo literario para crear una obra que mezcla realidad y ficción, donde investiga los crímenes de un hombre que estrangulaba a sus víctimas, explorando tanto sus motivaciones psicológicas como las carencias de la sociedad que lo rodeaba.



9. El hombre que amaba a los perros de Leonardo Padura

Aunque más cercano a la crónica histórica, este libro relata con una precisión casi periodística la historia del asesino de Trotsky, Ramón Mercader. Un fascinante relato de espionaje, ideología y asesinato político que atraerá a los lectores de True Crime interesados en los crímenes con trasfondo histórico.



10. El adversario, de Emmanuel Carrere

Un clásico entre los libros de True Crime. El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años. A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua. Este libro narra esta escalofriante historia real que es un viaje al corazón del horror. El resultado es una obra excepcional que ha sido comparada con A sangre fría de Truman Capote. «Excelente» (Soledad Puértolas). «Novela apasionante y reflexión de escalofrío» (David Trueba). «Un texto poderosísimo que sume al lector en el espanto» (Juana Salabert, La Razón).


Estos libros te llevarán a lo más profundo de la mente criminal, las investigaciones policiales más complejas y las injusticias que han marcado a la sociedad. Si eres un fanático del True Crime, no puedes dejar de leer estas obras que revelan la cruda realidad de los crímenes más impactantes. ¡Prepara tu taza de café, porque estas lecturas te tendrán despierto toda la noche!

Los 10 mejores libros de K-Pop recomendados para jóvenes apasionados de la música coreana

Los apasionados del K-Pop –la música que une a las personas y vuelve la vida más divertida– están de enhorabuena, porque tienen para elegir estupendos libros sobre la pasión por la música coreana y todo lo que provenga del país oriental. Para que puedan seguir dando rienda suelta a su fervor por los idols, existen propuestas de lo más variado. Hemos intercalado novelas que narran historias apasionantes relacionadas con este mundillo, con alguna enciclopedia que sirve para saber más sobre conjuntos y cantantes.

Escogemos los 10 mejores libros de K-Pop en español. Ideales para regalar a jóvenes apasionados de esta tendencia musical. Existen muchos más, algunos también de calidad, pero hemos escogido los más valorados según la crítica y el boca a oreja. En caso de interés, se pueden comprar pinchando en los enlaces.

1. Terror a ritmo de K-Pop, de J.L. Sánchez
Animada novela de ficción que mezcla terror con romanticismo a partes iguales, pero también incluye algunos elementos humorísticos. Sigue los pasos de Nerea, chica de 13 años apasionada del K-Pop (abreviación de música pop coreana), y miembro del Army (el club de fans de la banda BTS). La muchacha inicia un diario al tiempo que empiezan las clases de su nuevo curso en el instituto. Mientras pasa todo el tiempo que puede con Nancy, su amiga mexicana, se enamora de Kim, un nuevo compañero de clase de origen coreano, y poco a poco consigue hacerse amiga suya. Un día le invita a su casa a ver una serie de plataformas de streaming. Allí descubre que el muchacho vive con un siniestro anciano. Se lee de un tirón, y en poco tiempo desde su publicación se ha convertido en el volumen favorito de los apasionados del K-Pop más jóvenes, aunque por norma general suele gustar a lectores de todas las edades.


2. XOXO, de Axie Oh. Otra novela de ficción. Jenny es una joven prodigio del violonchelo que tiene todo su futuro planeado. Jaewoo es miembro de una de las bandas de k-pop más famosas del mundo... y tiene totalmente prohibido salir con nadie. Estar juntos pondría en riesgo el futuro por el que llevan años luchando... ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar por amor?  Un romance prohibido, y estupendas escenas como la competición de karaoke. No decepciona.
3. Creo en una cosa llamada amor, de Maurene Goo. Editorial VR Europa Ya. Cuando Desi conoce a Luca, decide que ha llegado la hora de dejar atrás su mala racha en el amor, así que, para conquistarlo, se vale de su mayor talento: la organización. Robando ideas de los dramas de televisión coreanos, realiza una serie de pasos para llegar a su corazón. Se lee con facilidad y sus personajes conquistan con facilidad a todo tipo de lectores, sobre todo a los apasionados del K-Pop, pero también a todos los demás.


4. Mi primer amor (Love Army 1), de Elsa M.R. En esta adictiva novela, inspirada en la historia de BTS, Aerin tiene miedo de empezar un nuevo curso por culpa del vacío al que le someten sus compañeras de clase. Todo cambia cuando conoce a Yoongi, recién llegado a Seúl. Ambos compartirán pupitre, su tendencia a gastar bromas y un entusiasmo y entrega por la música sin límites. Y podría ser que naciera el amor. La verdad es que se lee de un tirón y no tiene desperdicio.




5. Seguimos siendo tú y yo (Love Army 2), de Elsa M.R.  Por el éxito de la novela anterior se ha publicado una secuela que está a la misma altura. Aquí, Yoongui sigue triunfando con su banda de K-Pop, mientras que Aerin no tiene dudas de sus sentimientos hacia él. Si lo empiezas descubrirás que resulta imposible dejar de leer.

6. Diccionario K-Pop. Español. 500 Palabras Y Frases Esenciales De KPOP, Dramas Y Peliculas Coreanos. Una joyita para apasionados de Corea, escrita por el bloguero Woosung Kang, uno de los principales expertos en el campo de la "nation branding" en Corea. Se desempeñó como miembro del Consejo Cibernético del Consejo Presidencial de la “nation branding” y como miembro consultivo en el Consejo Asesor de la Unificación Nacional. Ideal para entender lo que tu idol coreano está diciendo.



7. K-pop. Idol por sorpresa (4You2), de Laury What. Basta echarle un vistazo al argumento para darse cuenta de que se trata de una propuesta irresistible para los apasionados de la cultura coreana. Laury está a punto de cometer la locura más arriesgada de su vida… ¡pero también la más divertida! Este verano su amiga Claudia quiere arrastrarla (literalmente) a un campamento de k-pop. Laury no conoceapenas este mundo y le da mucho miedo que sus compañeros descubran que es una auténtica noob. Además, el campamento está nada más y nada menos que ¡en Corea! Aunque sabe que sus padres no la dejarán ir, también está segura de otra cosa: no ha pasado ni un solo verano separada de su amiga Claudia… ¡y este no va a ser el primero!


8. Revolución k-pop: la guía definitiva, de Malcom Croft. Imprescindible para cualquier fan de la música coreana que se precie. Se trata de un diccionario con toda la información sobre los grupos, perfiles de los artistas más populares, y un repaso a la siguiente generación de los idols que vendrán. Todo lo que siempre quisiste saber sobre el K-Pop pero nunca te atreviste a preguntar. No hay excusas para desconocer el fenómeno musical del siglo.



9. BTS. Iconos del K-Pop. Edición actualizada: Biografía no oficial, de Adrian Besley.  Un libro que lo cuenta absolutamente todo sobre el grupo más importante el K-Pop, desde su debut hasta Map of the Soul 7. Con un estilo de escritura divertido y accesible a todo tipo de público, este volumen entrelaza las historias de cada uno de los miembros de BTS, con los hechos más importantes vividos por el conjunto, su modesto debut y su asombroso ascenso a la fama en su país de origen y más allá.



10. De Seúl al cielo. de Silvia Aliaga y Tatiana Marco. Una de las primeras novelas sobre el mundo del K-Pop, ya que se editó en 2018. Entrecruza los periplos de Paula, una bailarina española trasladada a Seúl, y Cris, joven británica que se ha propuesto devolver un colgante a Jay, una estrella del K-Pop con la que se cruzó en su país. "Al leer De Seúl al cielo me han entrado muchas ganas de saber más sobre el K-Pop. Una bonita y original historia en la que los sueños, la música y el destino se entrelazan", dijo sobre ella el popular autor de libros juveniles Blue Jeans. Merece la pena dar una oportunidad a este original volumen.


Aquí concluimos el listado de los 10 mejores libros de K-Pop recomendados para jóvenes apasionados de la música coreana. Esperamos que resulte de enorme utilidad.